Quantcast
Channel: El Pueblo de los Molinos » Servicios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Febrero

$
0
0
  • 5 de 1927 – Nace en Cruces, en la finca La Granja situada en el Km 4 de la carretera Maltiempo, Ramón Guerra Bermúdez, de procedencia social campesina. Cooperante del M-26-7, fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR). En 1960 lo movilizan para el Escambray como miembro del BON 312 para enfrentar a las bandas contrarrevolucionarias que operaban en esa zona, participando en varias acciones. Participó en la campaña de alfabetización. En 1963 en un enfrentamiento con contrarrevolucionarios en la zona de Jagüey entre Colón y Manguito (Matanzas), cae herido, es trasladado al hospital de Colón donde fallece el 19 de mayo de ese año.
  • 11 de 1933 – Nace en el central San Agustín (después del triunfo de la Revolución, central Ramón Balboa), Julio Enrique Cañer Mora. Se incorpora al M-26-7 llegando a ser jefe del mismo a distintos niveles, participó en diversas acciones y combates. Cumple misión internacionalista en Angola donde a los once meses de su permanencia en ese país africano se enferma (isquemia cerebral) siendo trasladado a La Habana. Fallece el 4 de octubre de 1980. Sus restos descansan en el cementerio de Cruces.
  • 20 de 1951 – Nace en Palmira Lázaro Medina Villarpando mártir internacionalista. De procedencia social campesina. Siendo muy joven se traslada con su familia a vivir en la finca La Teresa en Cruces. El 14 de septiembre de 1986 parte hacia Angola por dos años. El 15 de enero de 1988 pierde la vida producto de asfixia por inmersión.
  • 23 de 1953 – Electrificación del Paradero de Camarones. Se pudo llevar a cabo gracias a la recaudación de fondos por parte de los pobladores de la zona, en la que jugó un papel muy importante Juan Francisco Rodríguez (CHENA), que realizó diversas actividades para lograr la electrificación del poblado.
  • 23 de 1953 – Se inaugura el cine Justo del Paradero de Camarones. En el año 1968 fue nacionalizado y se le cambia el nombre por el de cine Jobusí. Cuando la nueva división político administrativa del año 1976, Cienfuegos pasa a ser provincia y a petición de los vecinos del poblado se le restituye el nombre de cine Justo.
  • 24 y25 de 1912 – Celebración en el Centro Obrero de Cruces del I Congreso del Movimiento Obrero con carácter nacional en la etapa republicana, con los siguientes temas: necesidad de crear una Federación de Trabajadores de Cuba, la protección e higiene del trabajo, la educación nacionalista, la vivienda y la jornada de ocho horas.
  • 27 de 1919 – Se inaugura el Teatro Aparicio, hoy Teatro Raúl Gómez García.

 

Teatro Aparicio

Se inició su construcción a inicios del siglo XX, en una etapa en la que Cruces era un pueblo de próspera vida económica, frente al parque Martí, en la calle Padre Las Casas entre Heredia y Esquerra.

Su arquitectura responde al estilo ecléctico de dos niveles, su fachada lo forman tres cuerpos. El del centro jerarquizado hacia la calle con una logia y tres arcos de medio punto. En su nivel inferior se destacan los elementos clásicos como son: pilastros estriados con capitel jónico, destacando la entrada principal, friso y cornisa en toda la extensión de la fachada. El segundo nivel tiene balcones independientes para cada sistema y coronado el inmueble con un bello pretil corrido de pedestales de copa y balaustrada, el cual en su centro adquiere la forma de frontón curvo donde está reflejado el nombre y fecha de construcción del teatro. En su carpintería inicial se destacaban lucetas de medio punto.

Su construcción tuvo un costo de $ 27000.00. La capacidad inicial fue de 700 lunetas y 300 asientos de paraíso.

La empresa Wilfredo Massó Rojas le dio inauguración oficial el 27 de febrero de 1919 con el nombre de Teatro Aparicio.

En 1957 cerró sus puertas debido al deterioro de la instalación para reabrir nuevamente aun en pésimas condiciones lo que motivó que en la década de los años 60 del pasado siglo fuera clausurado para ser reparado. En mayo de 1970 con el apoyo de las empresas azucareras Carlos Caraballo, Marta Abreu, Ramón Balboa, la fábrica Pro-Cuba, el Poder Local de Cruces y el concurso del pueblo fue posible su reapertura con el nombre de Raúl Gómez García en homenaje al poeta de la generación del centenario.

Desde el año 2006 se encuentra cerrado sometiéndose a una reparación capital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles